PACK FUERZA ESPECIFICA

ENTRENAMIENTO DE FUERZA ENCIMA DE LA BICI

€39.00

PINCHA ESTE ENLACE PARA REALIZAR LA COMPRA

https://www.trainingpeaks.com/my-training-plans/www.veloxtrem.com

Entrenamiento de Fuerza Específica en Ciclismo

El entrenamiento de fuerza específica encima de la bici es un componente clave para cualquier ciclista que quiera mejorar su rendimiento. A diferencia del trabajo de fuerza en el gimnasio, este tipo de entrenamiento se realiza directamente sobre la bicicleta, simulando las condiciones reales de competición y adaptando la musculatura a los gestos específicos del pedaleo.

Objetivos Principales

  • Incrementar la potencia: Mayor fuerza aplicada en cada pedalada.

  • Mejorar la eficiencia: Reducir el gasto energético a una misma intensidad.

  • Aumentar la resistencia muscular: Mantener la fuerza durante esfuerzos prolongados.

  • Preparar al cuerpo para intensidades competitivas: Adaptación al tipo de esfuerzo que se requiere en puertos, sprints o contrarrelojes.


Adaptaciones Fisiológicas y Neuromusculares

Al entrenar la fuerza específica encima de la bici, el organismo experimenta una serie de adaptaciones:

  1. Neuromusculares

    • Mayor activación de fibras musculares tipo II (rápidas).

    • Mejor sincronización entre músculos agonistas y antagonistas.

    • Mejora de la coordinación intra e intermuscular, lo que permite transmitir más fuerza con menos fatiga.

  2. Musculares y Metabólicas

    • Incremento de la fuerza máxima y la potencia en cada pedalada.

    • Aumento del grosor y la resistencia de las fibras musculares.

    • Mejora en la capacidad de tolerar y eliminar lactato (resistencia a la fatiga).

  3. Cardiorrespiratorias

    • Mayor capacidad de transporte y utilización del oxígeno.

    • Disminución de la frecuencia cardíaca a la misma intensidad gracias a una mejor economía de esfuerzo.

  4. Biomecánicas

    • Mejora en la técnica de pedaleo.

    • Transmisión más eficiente de la fuerza a los pedales.


Ejemplos de Trabajo de Fuerza Específica en la Bici

  • Subidas a baja cadencia (40-60 rpm) con resistencia elevada y cadencia controlada.

  • Sprints cortos y potentes para mejorar la fuerza explosiva.

  • Intervalos de fuerza-resistencia en llano o subida manteniendo potencias altas a baja cadencia.

  • Fuerza progresiva en rodillos o terreno real para controlar la carga con precisión.